Laboratorio

Metodologías empleadas por el Proyecto
Secado mediante soluciones salinas saturadas
Las semillas se pueden acondicionar para el almacenamiento secándolas en recipientes sellados, sobre soluciones saturadas de sales minerales como cloruro de calcio o cloruro de litio. El cloruro de litio proporciona 13% de HR a una temperatura de 25° C. Mediante el uso de un higrómetro digital determinamos con precisión el punto de equilibrio. Este método es mucho más lento que el secado con aire forzado y procesa un menor número de semillas.
Secado por medio de aire caliente
Mediante este método, podemos secar gran cantidad de muestras a tiempos menores que el sistema de soluciones saturadas. Parte de las tareas del proyecto de extensión, es optimizar estos tiempos y temperaturas de secados, para no perder la viabilidad de las semillas.
Poder germinativo y vigor de las semillas
Análisis de viabilidad

Este método de tinción es útil para estimar rápidamente la capacidad germinativa de diferentes muestras y además esta estandarizado según las normas ISTA. Mediante esta prueba bioquímica se logra diferenciar los tejidos vivos de los muertos del embrión de la semilla, sobre la base de la actividad de enzimas deshidrogenasas (enzimas de la respiración). Al ser hidratadas las semillas, la actividad de las deshidrogenasas incrementa, resultando en la liberación de iones hidrógeno, lo que reduce a la solución de tetrazolio incoloro a formazán de color rojo. El formazán tiñe a las células vivas de color rojo, en tanto que las muertas permanecen sin colorear. La viabilidad de las semillas se determina en función del patrón de tinción del embrión y la intensidad de la coloración.